miércoles, 25 de febrero de 2015

condicionamiento clásico

Condicionamiento clásico

 Puede distinguirse entre dos tipos básicos de condicionamiento: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
El condicionamiento clásico, que también se conoce como 
condicionamiento           respondiente y condicionamiento pavloviano, fue postulado originalmente por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov. Se trata de una forma de aprendizaje asociativa que tiene su origen en los principios que Aristóteles proclamó en la ley de contigüidad. (Según esta ley de la asociación), aquellas ideas que se han vivido juntas tienden a aparecer juntas en nuestra mente.
El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico.
wikipedia.org/wiki/
                Lo que yo entendí en la clase es que si yo tengo una (RN), respuesta natura;  es como el ejemplo: del limón, al exprimir un limón o me imagino el limón, inmediatamente empiezo a salivar, esto me lleva (RN), también lo llevaría a una (RN), Estimulación  Natural,  un aprendizaje previo.
En la (RI), respuesta incondicionada, entendí que puedo tener una respuesta y no saber de    dónde viene, por ejempló: cuando voy al médico y me hacen mi examen de reflejos en la rodilla, inmediatamente hay una respuesta, en levantar mi pie, bueno poniéndolo, también diría qué me lleva a una (RN),
                Como una experiencia previa, por ejemplo: si se recibe una caricia hay una respuesta condicional, pues esta lleva a sentir un estimulo de agradado, y sobre todo si tocan una zona donde se sabe que ahí  se siente placer, se tendrá una (RC), respuesta condicional debido a una experiencia previa.
                Pero este mismo ejemplo me lleva a darme cuenta que anteriormente tuve una (RN), porque no tenía una experiencia previa.
               
Mi opinión es que siento que fue una materia algo compleja, sobre todo porque la enfoque en mi comportamiento y siento que no  me conozco lo suficiente, y que he confundido  mis actitudes, y reacciones, lo que me queda claro sobre el tema, es identificarme de donde viene mis respuestas y estímulos, que tanto son condicionadas, incondicionadas, y naturales, gran tema para estudiar eso sí, sin duda, claro aun cuando el ejemplo o la investigación fue hecha con perros y final mente con humanos, pero hay un gran estimulo en ambos, una racional y irracional, pero por igual se reacciona al premio en otras palabras, recompensa secreta,

REFERENCIA:
wikipedia.org/wiki/



miércoles, 18 de febrero de 2015

Conductual tarea

Aprendizaje Conductual.

Yo tengo dos perros, durante la mañana que aun nadie se ha levantado aun, mis perros son pasivos no dan lata en estar pidiendo de comer, pero cuando escuchan a algún miembro de la casa que ya abrió su puerta de la recamara, ellos empiezan ha inquietarse, es una manera de pedir comida, y eso es porque yo, lo primero que hago al levantarme es darles de comer... y si escuchan la bolsa de alimento moverse con mayor inquietud los perros se manifiestan, esto lo aprendieron desde pequeñitos, sabían que si les movía la bolsista de comida era para darles de comer.

tarea de un ejemplo cognitivo

Una etapa donde se crea una etapa cognitivo
Cuando se es pequeño se realiza una etapa de aprendizaje, el cual lleva a aprender colores y es ahí a distinguir, y conforme pasa el tiempo el infante sabe distinguir entre el blanco y el negro, eso es porque su cerebro empezó a registrarlo, y si en algún momento le digo que el blanco es negro tendrá una reacción a lo que se le está diciendo, porque su cerebro ya lo registro , y esto se logra con el tiempo de formación,y continuidad, 

jueves, 12 de febrero de 2015

La Mujer Rota

Circulo de Estudios de Logoterapia y Análisis Existencial S.C.
Artículo
“Mujer rota”
Comunicación escrita
Psicología del Aprendizaje y Comunicación Oral
Georgina Castañeda Vázquez

Docente:
Mónica Ortega Quiroz


Pachuca, Hidalgo                                                                                          Febrero-11-2015



Simone de Beauvoir, filosofa, escritora, cuentista y activista del feminismo vivo de 1908 -1986 presenta una delicada simple y certera visión plasma en una historia de cómo vive el ser mujer en un mundo idealista así como el rol marcado por la historia y sociedad reflejada en el día a día así como en las decisiones, pensar y sentir que trasforman la vida de esta mujer y no en base a su elección sino solo a la elección del patriarcado.
Monique una mujer de 43 años que está en una relación de matrimonio de 22 años con Maurice, un hombre dedicado a trabajo y que cuentan con dos hijas mayores de edad que ya se han independizado. Da comienzo a un dialogo interno en la búsqueda y reconocimiento “Quiero vivir por fin un poco para mí”. (pag1).
Es otoño cuando esta por vivir lo que marcaría su vida y la llevaría a reconocer una verdad simple pero dolorosa que tendrá que descubrir dejando heridas dolorosas en el camino. Aun este momento de reencuentro reconoce que no desea atarse a nada” difícilmente soportaría no estar totalmente a la disposición de quienes me necesitan”. (pag4) na declaración disfrazada de amor y atención a la familia aunque detrás muestra a una mujer con poco a nula vida propia, no obstante es tan frecuente este pensamiento en caso de muchas mujeres en el que olvidan ser mujer para convertirse y adueñarse permanentemente en el papel de madres. Así da inicio esta reflexión existencialista de esta mujer que está a la mitad de su vida.
Monique pasa sus días en casa solo a la espera de quien al parecer gira si vida Maurice su esposo.
Hasta una madrugada donde su esposo llega a casa son las tres de la mañana, habiendo bebido se sienta frente a ella, Monique comienza a cuestionarlo, induciéndolo a la pregunta que cambiaría su vida,” ¿Hay otra mujer en tu vida? El responde: si Monique, hay otra mujer en mi vida. Tras la respuesta llagan a su recuerdo lo que 15 años atrás había dicho, si me engañaras me mataría, si tú me engañaras no tendría necesidad de matarme moriría de pena” (pag6)
Embargada por sentimientos de tristeza, enojo, imaginando a la otra mujer en darse cuenta que Él le mintió, quería, insultar, gritar, reprochar, golpear pero como toda realidad femenina solo domino y oculto sus emociones no obstante una idea que seguiría dándole vueltas “no he vivido más que para Él”.(pag7)
En real negación de tan dolorosa situación busca justificar lo injustificable “ Que un hombre tenga una aventura después de 22 años de casamiento es normal, yo sería infantil no admitirlo” (pag8) Como en una cultura patriarcal al hombre le es permitido y hasta es considerado normal la infidelidad y es incluso visto como falta de madures de la mujer el no aceptar este hecho; así describe Simone De Beauvoir la condición de algunas mujeres no solo en su género sino en el rol de desempeñan en el ámbito de pareja. En un intento por recuperar a su marido sigue negociando, quitándole al esposo ser responsable de esta situación, como dependiendo todo en ella.
Comienza a darse cuenta que su vida había entrado en la ruina ¿Por qué tengo que continuar en este diario pues que no tengo nada que anotar en él? Lo empecé porque mi soledad me desconcertaba” (pág. 10) Va sintiendo el peso de haber construido una vida y más aun cuando Maurice le expresa su decisión de que ahora se quedara en casa de Noellie, cosa que como textualmente dice “me están serruchando el corazón con un serrucho de dientes muy agudos” (pág. 11).
La relación extramarital de su esposo va creciendo en contra de los deseos e ilusiones de ella pues por algún momento paso por su mente esto es normal se le pasara, pero pasan los días y Maourice da más atención a su Noellie e incluso comienzan a viajar juntos. Así que Monique no le quedaba más que tratar de matar el tiempo como podía, viendo películas, oír música, buscando refugio en su pasado todo con tal de no sentir los celos que cada vez crecían mas  por la marcada ausencia de su esposo en su vida que le generaba una terrible y aumentante soledad.
“Las mujeres que no hacen nada no soportan ni el olor de las que trabajan” (pág. 9) Una frase  muy fuerte para Monique quien había dedicado su vida a sus hijas y a su marido sacrificándose. Cuanto dolor no admitido le causaron estas palabras acompañadas del peso de saber que Noellie era una prestigiosa y exitosa abogada, joven, de buena apariencia. Descubrir que las propias mujeres son las que más se violentan  y desmerecen a sus propios congéneres, triste realidad.
Paulatinamente vive el alejamiento cada vez mas de su esposo “ya nunca me besas en la boca. Me siento perfectamente miserable”. (pag22).  Como dependía de este hombre y de la aceptación de el para ser feliz, sin querer mirar s situación y evadirse de su responsabilidad busca seguir justificando el derrumbamiento de su amor que significa en verdad su seguridad y valia pues ahora culpa a Noellie por llevarla a la humillación “ estoy demasiado radicalmente aniquilada. Me importa un pito la imagen que pueda hacerse de mí se trata de sobrevivir” (pág. 26) Sumergida en su ego de querer encontrar la respuesta  de porque me mintió, sin querer ver la respuesta que además siempre tuvo la respuesta pero era incapaz de soportar la verdad. Busca desprestigiar a Noellie solo para lograr ganar terreno en su valia emocional y con la esperanza que su hombre la reconozca y regrese a ella, ante tal ataque Maourice se desmerece a sus ojos, lo que abre el camino a decirse cosas que nunca se había atrevido le confiesa que ha sido una madre castrante, posesiva, imperiosa con sus hijas. Que él ha tenido relaciones extramaritales desde hace 8 años así cae el velo de Monique de madre perfecta y dedicada  esta verdad descubierta la lleva a inquirir de sus hijas si esto es así, las cuestiona y nota que hay mucha verdad tras esas palabras y entonces dice. “Mi vida detrás de mí se ha derrumbado enteramente como durante esos temblores de tierra en que el suelo se devora así mismo, se hunde a nuestra espalda a medida que uno huye. No hay retorno” (pág. 37)
Una mañana despierta y dice “Todo es culpa mía, mi error más grave ha sido comprender que el tiempo pasa. Pasaba y yo estando pasmada en una actitud de la ideal esposa… de un esposo ideal…
Comienza aceptar que él no regresara y el enorme vacío que esto le dejara en donde en realidad quizá no sea el amor a El sino el vacio que le dejara y el dolor que le está causando, se acerca a amigos a sus hijas buscando respuestas quela llevara a su vida anterior en donde todo es seguro, Pero no hay vuelta atrás.
Este hombre, Maourice se encuentra en medio de dos mujeres quien lo chantajea emocionalmente y sin poder decidir que elegir para su vida, por miedo y culpa o será que ¿hay la posibilidad de amar a dos personas a la vez?
Físicamente Monique pierde peso, descuida su físico, se encierra en casa, sin hacer nada, perdiendo total interés, asiste a unas cuantas sesiones con psiquiatra y lo deja creyendo que no lo necesita y aunque niega el apoyo dice “Continuo sangrando. Tengo miedo”. (pág. 58)
Maurice esta tan presionado que decide salir de casa y vivir solo, derrumbando a Monique quien pese a toda evidencia quiere seguir generando una mínima esperanza.
Va a Nueva York a pasar dos semanas con su hija Lucienne descubre a una hija que no es feliz sino fría independiente pero en el afán de protegerse de los demás en relaciones casuales charlan conviven pero Monique tiene que regresar, sabe que a su regreso estará sola, el se habría marchado.
“la puerta del porvenir va a abrirse lentamente, impecablemente. No hay más que la puerta que esta puerta y lo que acecha detrás. Tengo miedo…
Así concluye la narración de Monique. Concluye en un cuadro aterrador al futuro en una vida destrozada sin rumbo, una vida vacía de incertidumbre de una mujer que fue madre, esposa pero no Mujer.
Gratamente esta obra me deja un buen sabor de boca, en donde se retrata los vínculos de apegos que la mujer de esa y aun a mi pesar esta generación crea, dependencia conyugal, a hijos, etc. La mujer en una vida meramente externa sin tiempo ni reflexión a él tener querer una vida propia muestra además la desvalorización como resultado de una educación patriarcal donde el amor a otros esta encima de sí mismas es el ideal, de la ilusión del amor romántico como único objetivo de la vida de la mujer y de cómo debe la mujer vivir ser mujer, esta obra me lleva como lectora a la reflexión de crear, amar, vivir una vida basada en la consciencia de mi ser.
Simple, sencillo esta obra retrata mi propia vida.

Bibliografía

Beauviur, S. d. (1968). LA MUJER ROTA. Francia.



jueves, 5 de febrero de 2015

ten cuidado de trabajar

Creo que es tentador este título¸¿a que nos estará invitando?, es muy sencillo de explicar, hoy me dedique a checar algunos artículos de opinión donde me encontré con el mismo temas del suceso del hospital de Cuajimalpa donde se dice que por una fuga de gas LP se derrumbo casi todo el hospital; claro que ya he  venido escuchando esta noticia pero no había tenido el tiempo de ponerme a reflexionar o al menos hacerme la pregunta que está pasando en este país o en  mi mundo que estamos de cabeza,  los desaparecidos en guerrero, como las fosas que se encontraron y que nadie reclama nada, y algunas otras cosas que siguen pasando.

Sigo exponiendo mi opinión sobre la explosión del hospital infantil de Cuajimalpa después de haber leído algunos artículos que encontré, me hace notar algo curioso bueno digo curioso porque no encuentro palabras  para  describir algo de nuevo injusto algo que sigue y no sé si algún día parara la injusticia, y lo digo porque en el artículo que leí (siente días y nadie toca el Gas exprese Nieto) menciona que el Sr.  (Ríos Garza) titular de la  PGJ del; D, f, opina que el responsable es el chofer , que lleva por nombre Carlos Chávez porque fue un descuido de él y no de la empresa, llamada Exprés Nieto, y digo yo como es que todo eso lo manifiestan como una verdad, dado que las instalaciones deberían de encargarse de que todo este en orden no tengo la verdad absoluta, pero no creo que para deslindar de responsabilidad a la empresa haya que culpara a alguien más; pero porque estos casos se repinten tan frecuente mente también cuando paso lo de la guardería ABC, también responsabilizaron al chofer y además en un caso aun sin resolver, bueno esto también lo comento porque también lo escuche de algún punto de opinión o noticiero , de hecho vi otro punto de opinión titulado (omisión o falla) por Carmen Aristegui  

Esta opinión fue publicada el día (29-01.2015) por ella y se la realizo a la Sra., Ana lucia Hill ;Representante yo soy protección civil cual le hace una serie de preguntas, la cual se las resumo, como lo entendí ¿Tú crees que alguien tiene la culpa sobre el caso de la explosión de el hospital infantil?; y dice creo que los responsables puede ser el propio hospital o bien el chofer,  fue su respuesta… sabes una vez caigo en lo mismo con mi opinión todos podemos ser responsables menos los que nos contratan y en sus fracasos como empresarios también nos echan la culpa pero jamás se hacen cargo de lo que a ellos les corresponde y muchas veces he escuchado de algunas empresas decir que uno como empleado hay que ponerse la camisa así como se mueve las cosas júralo que yo no me la pondría porque si algo pasa cuando yo esté trabajando ahí me pueden pasar dos cosas una estar en la cárcel y dos que me culpen de su fracaso, eso es lo que viene pasando actual mente.

Y con esto quiero concluir porque cuando se nos contrata en lugar de exigirnos tantos requisitos para entrar, mejor se deberíamos de  pedirles requisitos para protegerse de alguna manera de algún suceso; claro!!! nadie sabe que pueda pasar? Pero claro que vamos ha estar pidiendo si parece que nos estan haciendo un favor al darnos el trabajo y por lo tanto no se puede  pedir mucho menos exigir, imposible somos los que menos tienen, (somos los de abajo)  cumples con los requisitos felicidades pero mi pregunta es…¿si la empresa cumple con los requisitos? que te brindan seguridad,  un buen sueldo un ambiente laboral en comunión y sobre todo el requisito fundamental es ese que te  hace que dejemos de ser personas, para convertirnos en Humanos y mientras se sigan cometiendo injusticia estamos lejos de ello,,.

Bibliografía 

 http//:www.sinembargo.mx
htto//:www.reporteindigocom

lunes, 2 de febrero de 2015

EJERCICIO 1 de opinion

seccion de opinion
Por Alma Delia Murillo autor 
tesis de autor: hace notar que se esta viviendo en un país que estructural-mente no funciona.por que no se esclarecen los sucesos que pasan en el país. 
 esto es por lo que acaba de pasar en la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa:
Tesis de argumentación: recuento de eventos del año 1992 al año 2013
NOTA: Negligencias histórica 
 http://www.sinembargo.mx/
introducción: párrafo del uno al tres 
desarrollo, párrafo cuatro al once 
conclusión:del pàrrafo doce al 18