miércoles, 25 de febrero de 2015

condicionamiento clásico

Condicionamiento clásico

 Puede distinguirse entre dos tipos básicos de condicionamiento: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
El condicionamiento clásico, que también se conoce como 
condicionamiento           respondiente y condicionamiento pavloviano, fue postulado originalmente por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov. Se trata de una forma de aprendizaje asociativa que tiene su origen en los principios que Aristóteles proclamó en la ley de contigüidad. (Según esta ley de la asociación), aquellas ideas que se han vivido juntas tienden a aparecer juntas en nuestra mente.
El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico.
wikipedia.org/wiki/
                Lo que yo entendí en la clase es que si yo tengo una (RN), respuesta natura;  es como el ejemplo: del limón, al exprimir un limón o me imagino el limón, inmediatamente empiezo a salivar, esto me lleva (RN), también lo llevaría a una (RN), Estimulación  Natural,  un aprendizaje previo.
En la (RI), respuesta incondicionada, entendí que puedo tener una respuesta y no saber de    dónde viene, por ejempló: cuando voy al médico y me hacen mi examen de reflejos en la rodilla, inmediatamente hay una respuesta, en levantar mi pie, bueno poniéndolo, también diría qué me lleva a una (RN),
                Como una experiencia previa, por ejemplo: si se recibe una caricia hay una respuesta condicional, pues esta lleva a sentir un estimulo de agradado, y sobre todo si tocan una zona donde se sabe que ahí  se siente placer, se tendrá una (RC), respuesta condicional debido a una experiencia previa.
                Pero este mismo ejemplo me lleva a darme cuenta que anteriormente tuve una (RN), porque no tenía una experiencia previa.
               
Mi opinión es que siento que fue una materia algo compleja, sobre todo porque la enfoque en mi comportamiento y siento que no  me conozco lo suficiente, y que he confundido  mis actitudes, y reacciones, lo que me queda claro sobre el tema, es identificarme de donde viene mis respuestas y estímulos, que tanto son condicionadas, incondicionadas, y naturales, gran tema para estudiar eso sí, sin duda, claro aun cuando el ejemplo o la investigación fue hecha con perros y final mente con humanos, pero hay un gran estimulo en ambos, una racional y irracional, pero por igual se reacciona al premio en otras palabras, recompensa secreta,

REFERENCIA:
wikipedia.org/wiki/



3 comentarios:

  1. Hola Gina! Pase por tu blog para ver tu comentario respecto al condicionamiento clásico y operante, y al igual que tú opino que es algo complejo de entender, pero confío en que poco a poco comprendamos los conceptos básicos del aprendizaje. Tu blog va tomando forma, esta muy interesante, solo que visualizo unas rayas de color blanco en tu texto, no se si sea mi computadora. saludos

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola Gina, al igual que Yeimi, se cuidadosa a la hora de pegar tu texto para que no aparezca con fondo blanco y no se dificulte la lectura. Recuerda que si haces citas de sitios de internet debes usar el formato APA, ya que no lo estás usando de manera correcta.
    Cuida por ahí dos párrafos que no están inciando con mayúsculas.

    ResponderEliminar