lunes, 16 de marzo de 2015

Teroia de la gestalt

La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales.

La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en los años treinta, cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka, que encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la Gestalt fue considerable.
Wertheimer se dio cuenta de que cuando dos luces se encienden y se apagan de manera intermitente y secuencial a un ritmo determinado, da la impresión de que se trata de una única luz que se mueve rápidamente atrás y adelante; a esto se le llama fenómeno phi.
 Así pues, una combinación de estímulos puede poner de manifiesto un patrón que no resulta evidente cuando estos estímulos se toman de manera aislada; utilizando una expresión de la Gestalt, el todo es más que la suma de sus partes.

El organismo estructura y organiza la experiencia. La palabra alemana Gestalt, traducida en términos generales, significa «un todo estructurado».
La estructura no es algo necesariamente inherente, (Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo), por el contrario, el organismo impone una estructura y una organización a esa situación.

Por ejemplo, el fenómeno phi representa la manera en que una persona interpreta dos luces parpadeantes, 
percibiendo ambas como una única luz en movimiento. Los psicólogos de la Gestalt creían que los organismos (especialmente los seres humanos) están  predispuestos  a estructurar sus experiencias de formas  similares y, por lo tanto, predecibles.
 Ellos propusieron diversos principios para describir la manera en que las personas organizan sus experiencias. Uno de los principios más destacados es la ley de la proximidad Las leyes gestálticas más importantes son:

1- Ley de la proximidad. Los estímulos que están próximos tienden a agruparse.

2- Ley de semejanza. Los estímulos parecidos en tamaño, forma o color tienden a ser agrupados.

3- Ley de la continuidad. Es la tendencia a percibir unidos los estímulos que tienen una continuidad. La espiral de Frízer es una de las ilusiones ópticas más sorprendentes.

4- Ley de contraste. La percepción de un elemento está influida por la relación que tiene con otros elementos del conjunto.


REFERENCIAS: 
Editor, J. E. (2005 4ta decion ). Teoria de la GESTALT. En D. A. Lozano, Aprendizaje Humano. Pearson Education.







1 comentario:

  1. Hola Gina, ahora si ya van agarrando forma tus citas del formato APA, no dejes de preguntar y espero que pronto se te vaya haciendo menos complicado :D

    ResponderEliminar