sábado, 25 de abril de 2015

el extranjeo

El extranjero es una novela  que fue escrita por  (Camus, 1942) fue ensayista, dramaturgo, filosofo y periodista francés nació en Argelia. “El extranjero” fue reconocida con el premio nobel de literatura en 1957.
(Camus, 1942) “nos muestra  en su novela, una historia de vida de un hombre, el cómo   puede reaccionar ante las circunstancias de la vida, en algunas de las aéreas, ya sea cómo hijo, amigo, en lo laboral, en el amor, la amistad, y su propia monotonía” Siento que en esta novela abra un punto de interés en el cuál le llame la atención, para querer seguir leyendo. En ella encontraremos a Meursaul. Protagonistas, Marie, novia, Raymond, hombre que utiliza a las mujeres y amigo de Meursault, Salamanos, convive con un perro el cual lo trata muy mal, Mansson, dueño de la casa donde comparten en su casa cerca del mar. Etc.
  
    En la primera parte del libro, (Camus, 1942) nos muestra como Meursault, no muestra interés por la muerte de su madre, aparentemente, porque su reacción ante la pérdida es irse a nadar con Marie, se fue al cine y concluyo el día quedándose toda la noche con ella”. Esta postura  se me hace valida, algunas personas en la actualidad, dejan de vivir su vida porque creen que de esa manera se honra al ser perdido. Y mientras se están perdiendo de vivir y de hacer lo que les agrada, pero se hace esto porque se vive en una cultura donde se debe honrar a sus muertos, y cuando no se lleva a cabo,  está enfermo o se es loco.  
En esta otra parte la reacción de Meursault, fue una postura de liberación, de desapego y no necesariamente por que fuera malo, sino porque era su forma de ver la vida una vida que para mi punto de vista debe ser vivida al máximo y no por eso quiere decir que sea insensible. Por otra parte cuando María le pregunta a Meursault que si la quiere él responde no, pero si quieres nos casamos, esa postura también es digna de re conocer, por su honestidad. Cuanta gente vive en una ilusión porque no se es honesto, cuantas relaciones viven engañándose creyendo que cuando dicen amor es con la misma ilusión y densidad que al principio se dio, ¡hay quienes todavía se encuentran en esa  llama que los unió!; Pero en otros casos no, y este es porque se  tiene temor a ser honesto y decir lo que ya no es grato para sí mismo.
Por otra parte la reacción de Salamano, ante su perro no es muy amable con su animal es un hombre muy viejo y descuidado, pero en el fondo da a notar que quiere a su cachorro, dado que se perdió está muy triste, y pregunta por su cachorro sin respuesta alguna. Aquí veo otra parte muy parecida a la de Meursault, el no dice cuánto amaba a Marie, mucho menos cuanto extrañaba a su madre, similar a Samano en la actitud, esto me hace notar que no siempre se tienen que mostrar los sentimientos a los demás, sería como una forma de anunciación de que vean cuán amoroso se deba ser, esta postura es válida para quien la viva de esa manera, no siempre se tiene que vivir bajo las creencias  de otros ya sea porque esa actitud no sea bien vista ante los ojos de otros, significa que hay que fingir para ser aceptado.




La postura de Raimundo un personaje vividor de las mujeres que se hace amigo de Meurdault, y le cuanta como es que perdió a su novia diciendo que ella lo engañaba y que quería venganza y la mejor manera era hacerle una carta, para que el pudiera desquitarse de lo que le hizo su novia. Otro punto muy similar a los anteriores personajes, un hombre que también guarda sus sentimientos y no es honesto para decir que lo que le duele el haberse enterado del engaño y su postura es agredir, a su novia golpeándola. En este punto retomo la postura del hombre que se le define como machista… cantos hombres actúan en una postura similar a la de Raimundo, que  por no permitirse aceptar lo que pasa en sus vidas recurren a la violencia por no aceptar lo que realmente les duele y sobre todo en el tema del amor, se adopta una postura de hombría falsa y sin carácter, y no se dan cuenta que es un sinónimo de debilidad.
Pero esto no está muy lejano de una realidad muy cercana a la vida actual que sigue todavía dando de qué hablar, donde el hombre  tiene que ser fuerte, y no mostrarse débil ante los demás porque de esa manera perdería su postura de hombría. Si nos damos cuenta de algo los que recurren en la actualidad a terapia o talleres de superación personal son las mujeres, porque el hombre tiene que trabajar y seguir siendo proveedor  y no se está tomando en cuenta que ellos también podrían estar en un crecimiento personal para tocar todo sentimiento que les acontece en su vida diaria, esta postura si me hace reflexionar mucho,  porque si no logramos involucrar a nuestros hombres en un crecimiento de sensibilidad, este tema de violencia seguirá dando de qué hablar por mucho tiempo.
Si nos damos cuenta en la historia del “extranjero” los tres personajes los cuales he hecho referencia anteriormente son similares en su actitud de aislamiento de afecto. Como lo dije antes no siempre se puede andar gritando a los cuatro viento en qué estado emocional se encuentra se tiene el derecho de tener actitudes diversas, siempre y cuando no se trasgreda a terceras personas, en el primer personaje no siento que haya transgresión y en las dos últimas siento que sí, pero más allá de la agresión que sufre la mascota, de Saimon, la novia de Raimundo.
“Sin embargo en la segunda parte de la novela algo sorprendente sale a relucir con respecto a “Meursault, en su visita a la casa de la playa, después de pasarla muy bien, y después de el altercado que  Raymon, y Maurdautl  tuvieron, de el cual solo Raymon, salió herido; pero Meursault, después de todo, decide salir a caminar a la oriya del mar, donde se encuentra con uno de los agresores, y deslumbrado por el sol, saca una pistola para defenderse y le dispara dándole 5 proyecciones de bala, y ahí termina un momento de paz y alegría para Meursault”.
Y por ultimo y no menos importante no quiero dejar escapar mi punto de vista con respecto al “juicio de Meursault, el cual es interrogado por el asesinato”. Y también un interrogatorio sin lugar al hecho.   



Esta parte que se trata del juicio de Maursault, más que por el asesinato de un hombre, pareciera que fuera el de su madre, y la actitud que tomo con respecto a su frialdad en sus emociones, si esto lo lleváramos a la vida, algunos  estuviéramos siendo juzgados por no ser sensibles a muchas cuestiones que están pasando en la actualidad; algunas son como la pobreza que se vive, la marginación, la falta de empleo, y sobre todo la política que se lleva a cabo en muchos países, de eso seriamos juzgados, por falta de sensibilidad porque final mente son actitudes que estamos teniendo ante tanta injusticia  por la falta de sensibilidad y interés, aparentemente nos preocupa lo que está pasando , pero somos ajenos a todo esto, porque se deja pasar, como si esto no fuera parte de nosotros, vivimos en un mundo insensible, en un mundo creado por expectativas , esperamos que surja un milagro, o que elijamos el mejor presidente.

Pero esto no debe ser juzgado,  porque se considera que esta fuera del  alcance de muchos, eso no es verdad está dentro de ti porque es tu mundo y país, y el mundo de los que vengan, no requerimos que se enjuicié la falta de sensibilidad, sino mas bien la falta de compromiso a un país digno de vivir en abundancia, sin muertes ni pérdidas humanas, eso es lo que tendría que juzgar, y hacer algo para cambiar, se confunde el contexto de ser justos éticos y democráticos , con juicios superficiales de crítica, y no más. Que tendrá que pasar en nuestras vidas para despertar de esa insensibilidad en la que vivimos, y tomarnos riesgos a suprimir las injusticias cometidas, y así no ser juzgados por insensibles. Esta lectura me recuerda la “apología de Sócrates “que lo condenaron por no ser como los atenienses querían que fuera, el murió por ser quien era, no más. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario