sábado, 25 de abril de 2015

el extranjeo

El extranjero es una novela  que fue escrita por  (Camus, 1942) fue ensayista, dramaturgo, filosofo y periodista francés nació en Argelia. “El extranjero” fue reconocida con el premio nobel de literatura en 1957.
(Camus, 1942) “nos muestra  en su novela, una historia de vida de un hombre, el cómo   puede reaccionar ante las circunstancias de la vida, en algunas de las aéreas, ya sea cómo hijo, amigo, en lo laboral, en el amor, la amistad, y su propia monotonía” Siento que en esta novela abra un punto de interés en el cuál le llame la atención, para querer seguir leyendo. En ella encontraremos a Meursaul. Protagonistas, Marie, novia, Raymond, hombre que utiliza a las mujeres y amigo de Meursault, Salamanos, convive con un perro el cual lo trata muy mal, Mansson, dueño de la casa donde comparten en su casa cerca del mar. Etc.
  
    En la primera parte del libro, (Camus, 1942) nos muestra como Meursault, no muestra interés por la muerte de su madre, aparentemente, porque su reacción ante la pérdida es irse a nadar con Marie, se fue al cine y concluyo el día quedándose toda la noche con ella”. Esta postura  se me hace valida, algunas personas en la actualidad, dejan de vivir su vida porque creen que de esa manera se honra al ser perdido. Y mientras se están perdiendo de vivir y de hacer lo que les agrada, pero se hace esto porque se vive en una cultura donde se debe honrar a sus muertos, y cuando no se lleva a cabo,  está enfermo o se es loco.  
En esta otra parte la reacción de Meursault, fue una postura de liberación, de desapego y no necesariamente por que fuera malo, sino porque era su forma de ver la vida una vida que para mi punto de vista debe ser vivida al máximo y no por eso quiere decir que sea insensible. Por otra parte cuando María le pregunta a Meursault que si la quiere él responde no, pero si quieres nos casamos, esa postura también es digna de re conocer, por su honestidad. Cuanta gente vive en una ilusión porque no se es honesto, cuantas relaciones viven engañándose creyendo que cuando dicen amor es con la misma ilusión y densidad que al principio se dio, ¡hay quienes todavía se encuentran en esa  llama que los unió!; Pero en otros casos no, y este es porque se  tiene temor a ser honesto y decir lo que ya no es grato para sí mismo.
Por otra parte la reacción de Salamano, ante su perro no es muy amable con su animal es un hombre muy viejo y descuidado, pero en el fondo da a notar que quiere a su cachorro, dado que se perdió está muy triste, y pregunta por su cachorro sin respuesta alguna. Aquí veo otra parte muy parecida a la de Meursault, el no dice cuánto amaba a Marie, mucho menos cuanto extrañaba a su madre, similar a Samano en la actitud, esto me hace notar que no siempre se tienen que mostrar los sentimientos a los demás, sería como una forma de anunciación de que vean cuán amoroso se deba ser, esta postura es válida para quien la viva de esa manera, no siempre se tiene que vivir bajo las creencias  de otros ya sea porque esa actitud no sea bien vista ante los ojos de otros, significa que hay que fingir para ser aceptado.




La postura de Raimundo un personaje vividor de las mujeres que se hace amigo de Meurdault, y le cuanta como es que perdió a su novia diciendo que ella lo engañaba y que quería venganza y la mejor manera era hacerle una carta, para que el pudiera desquitarse de lo que le hizo su novia. Otro punto muy similar a los anteriores personajes, un hombre que también guarda sus sentimientos y no es honesto para decir que lo que le duele el haberse enterado del engaño y su postura es agredir, a su novia golpeándola. En este punto retomo la postura del hombre que se le define como machista… cantos hombres actúan en una postura similar a la de Raimundo, que  por no permitirse aceptar lo que pasa en sus vidas recurren a la violencia por no aceptar lo que realmente les duele y sobre todo en el tema del amor, se adopta una postura de hombría falsa y sin carácter, y no se dan cuenta que es un sinónimo de debilidad.
Pero esto no está muy lejano de una realidad muy cercana a la vida actual que sigue todavía dando de qué hablar, donde el hombre  tiene que ser fuerte, y no mostrarse débil ante los demás porque de esa manera perdería su postura de hombría. Si nos damos cuenta de algo los que recurren en la actualidad a terapia o talleres de superación personal son las mujeres, porque el hombre tiene que trabajar y seguir siendo proveedor  y no se está tomando en cuenta que ellos también podrían estar en un crecimiento personal para tocar todo sentimiento que les acontece en su vida diaria, esta postura si me hace reflexionar mucho,  porque si no logramos involucrar a nuestros hombres en un crecimiento de sensibilidad, este tema de violencia seguirá dando de qué hablar por mucho tiempo.
Si nos damos cuenta en la historia del “extranjero” los tres personajes los cuales he hecho referencia anteriormente son similares en su actitud de aislamiento de afecto. Como lo dije antes no siempre se puede andar gritando a los cuatro viento en qué estado emocional se encuentra se tiene el derecho de tener actitudes diversas, siempre y cuando no se trasgreda a terceras personas, en el primer personaje no siento que haya transgresión y en las dos últimas siento que sí, pero más allá de la agresión que sufre la mascota, de Saimon, la novia de Raimundo.
“Sin embargo en la segunda parte de la novela algo sorprendente sale a relucir con respecto a “Meursault, en su visita a la casa de la playa, después de pasarla muy bien, y después de el altercado que  Raymon, y Maurdautl  tuvieron, de el cual solo Raymon, salió herido; pero Meursault, después de todo, decide salir a caminar a la oriya del mar, donde se encuentra con uno de los agresores, y deslumbrado por el sol, saca una pistola para defenderse y le dispara dándole 5 proyecciones de bala, y ahí termina un momento de paz y alegría para Meursault”.
Y por ultimo y no menos importante no quiero dejar escapar mi punto de vista con respecto al “juicio de Meursault, el cual es interrogado por el asesinato”. Y también un interrogatorio sin lugar al hecho.   



Esta parte que se trata del juicio de Maursault, más que por el asesinato de un hombre, pareciera que fuera el de su madre, y la actitud que tomo con respecto a su frialdad en sus emociones, si esto lo lleváramos a la vida, algunos  estuviéramos siendo juzgados por no ser sensibles a muchas cuestiones que están pasando en la actualidad; algunas son como la pobreza que se vive, la marginación, la falta de empleo, y sobre todo la política que se lleva a cabo en muchos países, de eso seriamos juzgados, por falta de sensibilidad porque final mente son actitudes que estamos teniendo ante tanta injusticia  por la falta de sensibilidad y interés, aparentemente nos preocupa lo que está pasando , pero somos ajenos a todo esto, porque se deja pasar, como si esto no fuera parte de nosotros, vivimos en un mundo insensible, en un mundo creado por expectativas , esperamos que surja un milagro, o que elijamos el mejor presidente.

Pero esto no debe ser juzgado,  porque se considera que esta fuera del  alcance de muchos, eso no es verdad está dentro de ti porque es tu mundo y país, y el mundo de los que vengan, no requerimos que se enjuicié la falta de sensibilidad, sino mas bien la falta de compromiso a un país digno de vivir en abundancia, sin muertes ni pérdidas humanas, eso es lo que tendría que juzgar, y hacer algo para cambiar, se confunde el contexto de ser justos éticos y democráticos , con juicios superficiales de crítica, y no más. Que tendrá que pasar en nuestras vidas para despertar de esa insensibilidad en la que vivimos, y tomarnos riesgos a suprimir las injusticias cometidas, y así no ser juzgados por insensibles. Esta lectura me recuerda la “apología de Sócrates “que lo condenaron por no ser como los atenienses querían que fuera, el murió por ser quien era, no más. 

sábado, 4 de abril de 2015

punto de opinión

Dictadura  perfecta

Punto de vista de la película “dictadura perfecta” (estrada, 21de agosto2014) donde se ve toda la mafia que está sufriendo este país y como esta se manifiesta con cinismo y sin prejuicios, y que tal vez como yo y muchos más mexicanos la vieron, no sé que estaban pesando por sus cabezas al verla, toda la basura que se manifiesta en nuestro país y la manera en que esta es  manipulada, sin miramiento ni sentimiento alguno, llevando a cabo las peores bajezas sin miramiento alguno en cuestión de millones de familias que viendo esta película ve reflejada toda las decepción y “vejada”  su confianza, que fue puesta en ellos, con la ilusión y esperanza de  un país distinto, en ello pongo toda mi atención por ver esta película me hizo notar como estamos siendo tan inconscientes de dejarnos ir como la borregada, ha ello le adjunto un gran aparato llamada televisión, la cuál día con día nos informa como estamos manejando nuestras vidas, donde nos dicen que comprar, que comer, a donde ir, y sobre todo el cómo estamos siendo gobernados, y aparte de todo nos sentamos frente ese gran aparato, con una supuesta ideología de ser familia, dónde como yo y muchas otras familias se sientan pensando que es la que nos une, cuando relámete lo único que hace es separar.
            Y volviendo al principio sobre la “Dictadura perfecta” como comente anterior mente sobre el contexto de esta película. Al principio nos muestra como un gobernante llamado Carmelò Vargas recibe dinero por parte de su compadre siendo este un dinero fraudulento y así empieza una trama, de corrupción por parte del gobernador, el cual fue grabado al recibir el dinero y lo llevan a la televisora en una gran noticia, donde solo se preocupan por el rating.             Esta primera parte me hace recordar a lo que se está viviendo en la actualidad donde se dice que las televisoras están siendo también otra mafia de la cual también nos pone a dudar si será verdad o solo es un mito, bueno (nadie es culpable hasta que no se demuestre lo contrario).es otra parte de nuestro gobierno que se toma muy enserio esta frase para no responder por sus malversaciones.
Esta otra parte que también  muestra la película antes mencionada es la de cómo  se puede compra una noticia para que no siga siendo el ojo del huracán, con finesa se hace esta transacción, sin que se vea como una forma de cohecho, siendo esto una gran donación para sus instituciones. Y ahí viene la otra parte donde la televisora no solo quita la noticia si no que pone otra para entretener a la audiencia para que se olvide del dinero que recibió el gobernante, y así pasar por alto de nuevo una más de tantas fechorías, y no solo eso sino que lo apoyan para que este personaje sea el futuro Presidente.

           

 En esta otra parte también me hace recordar cómo somos tan ingenuos, bueno digo tan ingenuos porque de otra manera lo diría yo con mi léxico tan coloquial… pero mejor no para que no me siga ventaneando yo también. Esta otra parte me hace citar una gran noticia dónde se trataba de la “muerte de una niña llamada Paulette” que fue en año del (dos mil diez). La cual esta noticia tuvo a la audiencia en espera de saber que paso con la niña, mientras por otro lado se está fraguando. “El cómo sacar del atolladero al político René Bejarano”, sito estas dos noticias tan importantes, por el hecho de que la película tiene algo similar a estos sucesos tan relevantes en su momento.
Esto no solo ocurre en este país que nos ponen una venda para tapar lo que otros no quieren que veamos, ocurre en muchos otros lugares, y seguimos sin hacer nada porque de otra manera ¿Qué pasaría si saliéramos de este adormecimiento de inconsciencia?, ¿ralamente cambiaríamos en algo este  mundo o cambiaria nuestro país?  ¿Dónde empezaría realmente ese cambio? Desde mi punto de vista es siendo consientes de que el cambio empieza por nuestras familias, tal vez sea una frase muy trillada, pero no es así es una frase que contiene sentido común  e individual, donde se juegue un ganar, ganar, donde surja la comunicación, la integración, los valores y sobre todo el amor a lo que se hace o se emprende, de esa manera considero que habrá menos lucro y si mayores beneficios.
Por último te recomiendo que veas la película, “Dictadura Perfecta “   

  


Referencia: película Dictadura Perfecta
(Luis estrada, 21de agosto2014)



jueves, 2 de abril de 2015

Modelo educativo

Modelos Educativos.
Clase de modelos educativos me dejan como enseñanza de aprendizaje que las nuevas instituciones de la educación en la actualidad, tienen nuevos métodos de educación en donde los educandos son estimulados de una forma didáctica, donde los inducen sin presión  con responsabilidad en su formación educativa, donde desarrollan su propia inteligencia, y sus propios recursos, donde el docente solo los guían o orientan, con el método ensayo y error, asta alcanzar su objetivo, en un espacio relajado donde se les permite experimentar su desarrollo personal como persona individual, a si aprendiendo de su propia enseñanza de manera ordenada.
También donde es una institución donde no solo participa estudiante y docente sino también participa los padres para su formación, fuera y dentro de la institución, donde también se les enseña el cómo tratar a su pequeño y de esa manera contribuir en su desempeño como individuo, y de esa manera los padres aprenden a confiar, es su pequeño y también desarrollan la confianza en lo que su infante está desarrollando dándole la libertad de expresión y de acción teniendo en cuenta que no se podrá lastimar. Los padre como los docentes no son transmisores de conocimiento sino de guía.
Una de esas grandes escuelas que se están formando es el modelo Montessori, fundada por María Montessori, (31-7-1980---06-05-1955), italiana educadora, pedagoga, científica, médica, científica, filosofa. Etc. Otras escuelas con métodos similares es la de Rodolf Steiner, con el método Waldor, se ocupa del desarrollo evolutivo del ser humano así desarrollando sus capacidades vinculadas al ámbito de querer de sentir y de pensar. Su metodología es que utilicen sus manos, su inteligencia, el juego y etc. No le interesa que desarrollen intelectualización precoz, esto con su método la va formando paulatinamente
Esto puede beneficiar a muchos si se tiene una gran información de lo nuevo que se está  desarrollando  cómo modo de educación, para un futuro mejor, el cuál influye muchos beneficios para nuestros hijos y nietos, y también en la adultez.    




miércoles, 25 de marzo de 2015

Aprendizaje significativo

Aprendizaje significativo
Lo que yo entendí por aprendizaje significativo es: que cuando tengo interés por aprender algo y eso me hace sentir entusiasmada, desde ahí ya le estoy dando una emoción, la cual si ese aprendizaje tiene un para que lo voy hacer  entonces ya le estoy poniendo un sentido, y eso me lleva al significativo. este aprendiza se le domina relacional, el sentido lo da la experiencias de algunos eventos anteriores y experiencias.

Mi propio estimulo y la motivación de mis acompañantes a un nuevo aprendizaje hace que le dé un sentido de significado a lo que hago, de otra manera carece de ello. Esa sería me propia experiencia personal
También entendí que si yo tengo un aprendizaje que no tiene significado, pronto puedo entrar a la frustración, dado que lo  aprendido carecía de un sentido y solo lo desarrolle por ser s un requisito para algo o por algo que solo me mantendrá  en un tengo que hacerlo por necesidad y no por interés y no porque tenga un significado, este aprendizaje se le domina memorístico o mecánico.


El aprendizaje por memorístico seria que hay que pasar los exámenes para aprobar, pero la materia no tiene sentido alguno o el profesor no sabe dar  su clase o no es didáctica y además la da a prisa que sentido se le puede  dar a este tipo de enseñanza, si es mas tediosa que nada. Experiencia personal.. 
representantes: ( Ausubel, Brunner).aprendizaje significativo 

lunes, 16 de marzo de 2015

Teoría evolutiva


Teoría  evolutiva
Lev Vigotsky nacido el 17 noviembre 1896 y fallece el 11 de junio 1934 de origen judío segundo de ocho hermanos.
            (Vigotsky). Nos manifiesta sus teorías  evolutiva de la siguiente manera, haciéndonos mención de que hay unas zonas donde el infante ya desarrolla un  aprendizaje por  sí mismo, donde influye en parte  su contexto y la sociedad,  para el infante le es más fácil resolver un problema individual, ha esta zona de aprendizaje se le nombra zona de desarrollo próximo, por enseñanza, aprendizaje, señalización y significación. Esto empieza a un nivel psicológico, adquisición de conocimientos y patrones.
           
“Zona de desarrollo próximo, (ZDP).” Esta zona de esta manera nos lleva a identificar que se puedes desarrollar ciertas habilidades  por que ya se dominas, y sin en cambio hay otras que no se tienen muy bien dominadas lo cual va ha ser necesario pedir o apoyarse de alguna personas que lo domines, por ejemplo. Desempeño actual de un niño con el profesor consiste el resolver tareas y problemas para sí mismo; esto se le llama desarrollo actual, esto es lo que se evalúa en las escuelas,

Cuando un niño no puede resolver por sí solo una tarea o un problema y se recurre a un apoyo ya sea por el maestro o un adulto esto se le llama desarrollo potencial. “Estos dos dice (vigotsky), desarrollo próximo”

Dos distinciones evolutivas: 1era, evolutivo real capacidades que se puede realizar por sí solo. 2da, nivel evolutivo en cuando no se puede solucionar por si solo algun problema, y pide el apoyo de alguna persona.    



Teorías de Piaget

Teoría evolutiva
Jean William Fritz Piaget, nació el 9 de agosto 1896 en Nauchale, Zuiza , y murió el 16 de septiembre 1980 en Ginebra. Piaget fue psicólogo, epistemólogo, interesado entre otros temas en estudios sobre el desarrollo de  la infancia y  el desarrollo cognitivo.

Piageet considero que el desarrollo mental es un proceso de adaptación al medio y una prolongación del desarrollo biológico, Piaget utiliza las siguientes técnicas, (La observación, la descripción, el análisis sistemático de la conducta infantil.
Estudia cuatro etapas infantiles

1 era, sensorio motora, etapa de los reflejos de 0 a 2 hasta utilizar el aprendizaje, ensayo y error. La cajista de figuras geométricas

2 da,  Pre operacional, el infante de 2 a 7 empieza su aprendizaje por símbolos, lenguaje, imitación, representaciones, dramáticas. Ponerse la ropa de mama, o de papa

3 era. Operacional concreta , de 7 a 11 años capacidad de pensamiento lógico comprensión de conceptos y aprendizaje para entender y tratar el medio en que vive.  Poder jugar un juego de ajedrez.

4 ta. Operación formal de 11 a 15, pensamiento en términos abstractos y lo concreto. El adolescente tata con situaciones tanto como hipotética como reales. Entre lo que creen que es real y lo que consideran que debería ser real, como su razón.


Teroia de la gestalt

La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales.

La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en los años treinta, cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka, que encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la Gestalt fue considerable.
Wertheimer se dio cuenta de que cuando dos luces se encienden y se apagan de manera intermitente y secuencial a un ritmo determinado, da la impresión de que se trata de una única luz que se mueve rápidamente atrás y adelante; a esto se le llama fenómeno phi.
 Así pues, una combinación de estímulos puede poner de manifiesto un patrón que no resulta evidente cuando estos estímulos se toman de manera aislada; utilizando una expresión de la Gestalt, el todo es más que la suma de sus partes.

El organismo estructura y organiza la experiencia. La palabra alemana Gestalt, traducida en términos generales, significa «un todo estructurado».
La estructura no es algo necesariamente inherente, (Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo), por el contrario, el organismo impone una estructura y una organización a esa situación.

Por ejemplo, el fenómeno phi representa la manera en que una persona interpreta dos luces parpadeantes, 
percibiendo ambas como una única luz en movimiento. Los psicólogos de la Gestalt creían que los organismos (especialmente los seres humanos) están  predispuestos  a estructurar sus experiencias de formas  similares y, por lo tanto, predecibles.
 Ellos propusieron diversos principios para describir la manera en que las personas organizan sus experiencias. Uno de los principios más destacados es la ley de la proximidad Las leyes gestálticas más importantes son:

1- Ley de la proximidad. Los estímulos que están próximos tienden a agruparse.

2- Ley de semejanza. Los estímulos parecidos en tamaño, forma o color tienden a ser agrupados.

3- Ley de la continuidad. Es la tendencia a percibir unidos los estímulos que tienen una continuidad. La espiral de Frízer es una de las ilusiones ópticas más sorprendentes.

4- Ley de contraste. La percepción de un elemento está influida por la relación que tiene con otros elementos del conjunto.


REFERENCIAS: 
Editor, J. E. (2005 4ta decion ). Teoria de la GESTALT. En D. A. Lozano, Aprendizaje Humano. Pearson Education.







miércoles, 11 de marzo de 2015

1984

Circulo de Estudios de Logoterapia y Análisis Existencial S.C.
Nombre de la Actividad:
Punto de opinión: Libro “1984”
Materia:
Psicología del Aprendizaje y Comunicación Escrita
Nombre del Alumno: Georgina Castañeda Vázquez
2° Cuatrimestre
Docente:
Mónica Ortega Quiroz


Pachuca, Hidalgo                                                                                          Fecha (Marzo, 2015)

1984.
La novela de George Orwell nos muestra un futuro en el que probablemente ya estemos viviendo, controlado por los medios de comunicación y el gobierno para manipular y manejar la situación a su antojo diciendo solo lo que el pueblo quiere escuchar fomentando más la ignorancia de la gente donde con demostrar empatía la gente se muestra satisfecha y se cree todo lo que el radio, la televisión o los periódicos dicen.
El principal problema de la humanidad de hoy en día es la ignorancia, a mayor ignorancia menos libertad y eso al gobierno le conviene ya que mientras que la gente no haga valer su voz ante la sociedad y las necesidades que tienen con ella la manipulación de información seguirá y seguirá y el gobierno estará cómodamente viendo como la gente no dice nada y no se queja.
Aparentemente el gobierne no suprime los placeres de la vida tan pequeños como lo puede ser el azúcar, el café, vestir de una forma diferente a la establecida o incluso algo más simple como el contacto y afecto humano pero esto lo hacen para que se vea una satisfacción superficial. Todos los entretenimientos creados por el gobierno y los medios son con el objeto de que las personas se alejen de sí mismas y cada vez piensen menos, todo esto para mantener a las personas en estado sumiso y así tener el control total de la población.
La manipulación del pueblo se debe a que el hombre no se da cuenta de la realidad que realmente es, no termina de entender que el gobierno crea distracciones a gran escala, espectáculos y sueños que hacen que las personas se sientan cómodas con eso y estén conformes.
La educación también es algo que tiene mucho que ver en la forma de manipulación del pueblo ya que muchas cosas son falsas, de mala calidad y pobre y si te cuestionas cosas sobre lo que dicen te tachan de “blasfemo” y te imponen lo que ellos quieran.
Cuando alguien se cuestiona sobre lo que ve y escucha en los medios se da cuenta de que todo es una puesta en escena por el gobierno para tener controlando a todo el mundo, personas que pretenden estar a la altura porque esa es la visión que te da en la sociedad. Suficiente se tiene con la programación de las televisoras más grandes en México siendo esa una manipulación mediática. No se sabe quién es el que esta detrás de todo eso como en la novela, no se sabe quien es “El gran hermano”, nadie lo ve ni sabe si realmente existe es solo una imagen en una propaganda, una voz detrás de un televisor o radio, es un ser que perdurara por la eternidad que puede ser suplido por cualquiera ya que es el símbolo, la imagen de alguien con el poder de controlar a una multitud. Mientras la gente siga en la mediocridad el “El gran hermano” nunca morirá.
Cuando la gente de arriba se da cuenta de que alguien se empieza a revelar o pensar por sí mismo empiezan a actuar no solo sobre él sino inspirando temor al pueblo mientras que al independiente le empiezan a lavar el cerebro de una forma en la que ni saben quiénes son, todo eso lo saben debido a las cámaras que tenían en todos lados. Muy similar al BEST SELLER “DIVERGENTE” en donde pensar por cuenta propia es considerado pena de muerte, solo que en la novela de Orwell aparentan que los matan para inspirar temor pero realmente lavan el cerebro.

Sin embargo hay personas que tratan de cambiar la forma de vida y de pensar que tenemos pero ya que son la mayoría los ignorantes, los bien intencionados mueren en el intento. Las personas se enfocan mas en la avaricia y el egoísmo que en las cosas bellas que realmente no puede otorgar la vida eso hace aun peor la situación en la que vivimos hoy en día.
Debe de ser como enseñanza para que día con día poder ser mejores en la vida cotidianas nosotros mismo y como seres humanos ante la sociedad y asi aprender de nuestros errores. Darnos cuenta de  realidad y no dejarnos manipular por los medios y el gobierno, nosotros mismos quien realmente tiene el poder de cambiar las cosas.





















Referencias
·         Orwell, G. (2002). 1984. Mexico: Lectorum.
·         com (2009). Formato de escritura APA. Recuperado el 11 de marzo de 2015. https://explorable.com/es/formato-de-escritura-apa


martes, 3 de marzo de 2015

Condicionamieto Operante

Condicionamiento Operante

Reforzadores positivos son estímulos favorables que se dan después de la presentación de la conducta. El refuerzo positivo fortifica la probabilidad de un comportamiento por medio de la adición de algo.

Ejemplo: Estudiaste mucho y obtuviste una A en el examen de matemáticas. Tu mamá te recompensa invitándote a tu restaurante favorito. Después de esto, estudias duro una vez más y también obtienes una A en tu examen de Historia. Tu mamá te recompensa yendo contigo a ver una película que te gusta. Para tus próximos exámenes, estudias duro nuevamente.

                Reforzadores negativos, por otra parte, son la eliminación de los estímulos desfavorables después de la presentación de un comportamiento. En el refuerzo negativo, el comportamiento o respuesta se intensifica por la eliminación de algo.

Ejemplo: Sales de casa a las 8 de la mañana para conducir al trabajo, y siempre encuentras mucho tráfico. Al día siguiente, sales más temprano de tu casa para poder evitarlo. Continúas saliendo de tu casa antes de las 08 a.m. durante los próximos días y sigues evitando el tráfico. Esto significa que el comportamiento de salir de tu casa más temprano se intensifica por la consecuencia de poder evitar este tráfico.

 Castigo
                En contraste con el refuerzo, el castigo es un proceso en el que un estímulo es dado después de la presentación de un comportamiento causando la disminución de probabilidad de que este ocurra nuevamente, Hay dos  tipos de castigo. Castigo positivo es la adición de algo que causa la disminución de la repetición de determinada conducta. El castigo negativo, también conocido como castigo por eliminación, se produce cuando un evento o resultado favorable se retira después de que un comportamiento se produce

Ejemplo (c+): Un niño molestó a su hermana haciéndola gritar muy alto. Debido a esto, la madre le dio una nalgada. El niño nunca molestó otra vez a su hermana.

Ejemplo (c­-): Un adolescente es sorprendido haciendo trampa en un examen. Entonces sus padres le prohíben utilizar su auto y también le reducen su mesada. En consecuencia, el adolescente no vuelve a hacer trampa en sus exámenes.


(MarcadorDePosición1)
(http://oskarblakstad.com/, (May 10, 2011). ) referencias

https://explorable.com/es/condicionamiento-operante

miércoles, 25 de febrero de 2015

condicionamiento clásico

Condicionamiento clásico

 Puede distinguirse entre dos tipos básicos de condicionamiento: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
El condicionamiento clásico, que también se conoce como 
condicionamiento           respondiente y condicionamiento pavloviano, fue postulado originalmente por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov. Se trata de una forma de aprendizaje asociativa que tiene su origen en los principios que Aristóteles proclamó en la ley de contigüidad. (Según esta ley de la asociación), aquellas ideas que se han vivido juntas tienden a aparecer juntas en nuestra mente.
El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico.
wikipedia.org/wiki/
                Lo que yo entendí en la clase es que si yo tengo una (RN), respuesta natura;  es como el ejemplo: del limón, al exprimir un limón o me imagino el limón, inmediatamente empiezo a salivar, esto me lleva (RN), también lo llevaría a una (RN), Estimulación  Natural,  un aprendizaje previo.
En la (RI), respuesta incondicionada, entendí que puedo tener una respuesta y no saber de    dónde viene, por ejempló: cuando voy al médico y me hacen mi examen de reflejos en la rodilla, inmediatamente hay una respuesta, en levantar mi pie, bueno poniéndolo, también diría qué me lleva a una (RN),
                Como una experiencia previa, por ejemplo: si se recibe una caricia hay una respuesta condicional, pues esta lleva a sentir un estimulo de agradado, y sobre todo si tocan una zona donde se sabe que ahí  se siente placer, se tendrá una (RC), respuesta condicional debido a una experiencia previa.
                Pero este mismo ejemplo me lleva a darme cuenta que anteriormente tuve una (RN), porque no tenía una experiencia previa.
               
Mi opinión es que siento que fue una materia algo compleja, sobre todo porque la enfoque en mi comportamiento y siento que no  me conozco lo suficiente, y que he confundido  mis actitudes, y reacciones, lo que me queda claro sobre el tema, es identificarme de donde viene mis respuestas y estímulos, que tanto son condicionadas, incondicionadas, y naturales, gran tema para estudiar eso sí, sin duda, claro aun cuando el ejemplo o la investigación fue hecha con perros y final mente con humanos, pero hay un gran estimulo en ambos, una racional y irracional, pero por igual se reacciona al premio en otras palabras, recompensa secreta,

REFERENCIA:
wikipedia.org/wiki/



miércoles, 18 de febrero de 2015

Conductual tarea

Aprendizaje Conductual.

Yo tengo dos perros, durante la mañana que aun nadie se ha levantado aun, mis perros son pasivos no dan lata en estar pidiendo de comer, pero cuando escuchan a algún miembro de la casa que ya abrió su puerta de la recamara, ellos empiezan ha inquietarse, es una manera de pedir comida, y eso es porque yo, lo primero que hago al levantarme es darles de comer... y si escuchan la bolsa de alimento moverse con mayor inquietud los perros se manifiestan, esto lo aprendieron desde pequeñitos, sabían que si les movía la bolsista de comida era para darles de comer.

tarea de un ejemplo cognitivo

Una etapa donde se crea una etapa cognitivo
Cuando se es pequeño se realiza una etapa de aprendizaje, el cual lleva a aprender colores y es ahí a distinguir, y conforme pasa el tiempo el infante sabe distinguir entre el blanco y el negro, eso es porque su cerebro empezó a registrarlo, y si en algún momento le digo que el blanco es negro tendrá una reacción a lo que se le está diciendo, porque su cerebro ya lo registro , y esto se logra con el tiempo de formación,y continuidad, 

jueves, 12 de febrero de 2015

La Mujer Rota

Circulo de Estudios de Logoterapia y Análisis Existencial S.C.
Artículo
“Mujer rota”
Comunicación escrita
Psicología del Aprendizaje y Comunicación Oral
Georgina Castañeda Vázquez

Docente:
Mónica Ortega Quiroz


Pachuca, Hidalgo                                                                                          Febrero-11-2015



Simone de Beauvoir, filosofa, escritora, cuentista y activista del feminismo vivo de 1908 -1986 presenta una delicada simple y certera visión plasma en una historia de cómo vive el ser mujer en un mundo idealista así como el rol marcado por la historia y sociedad reflejada en el día a día así como en las decisiones, pensar y sentir que trasforman la vida de esta mujer y no en base a su elección sino solo a la elección del patriarcado.
Monique una mujer de 43 años que está en una relación de matrimonio de 22 años con Maurice, un hombre dedicado a trabajo y que cuentan con dos hijas mayores de edad que ya se han independizado. Da comienzo a un dialogo interno en la búsqueda y reconocimiento “Quiero vivir por fin un poco para mí”. (pag1).
Es otoño cuando esta por vivir lo que marcaría su vida y la llevaría a reconocer una verdad simple pero dolorosa que tendrá que descubrir dejando heridas dolorosas en el camino. Aun este momento de reencuentro reconoce que no desea atarse a nada” difícilmente soportaría no estar totalmente a la disposición de quienes me necesitan”. (pag4) na declaración disfrazada de amor y atención a la familia aunque detrás muestra a una mujer con poco a nula vida propia, no obstante es tan frecuente este pensamiento en caso de muchas mujeres en el que olvidan ser mujer para convertirse y adueñarse permanentemente en el papel de madres. Así da inicio esta reflexión existencialista de esta mujer que está a la mitad de su vida.
Monique pasa sus días en casa solo a la espera de quien al parecer gira si vida Maurice su esposo.
Hasta una madrugada donde su esposo llega a casa son las tres de la mañana, habiendo bebido se sienta frente a ella, Monique comienza a cuestionarlo, induciéndolo a la pregunta que cambiaría su vida,” ¿Hay otra mujer en tu vida? El responde: si Monique, hay otra mujer en mi vida. Tras la respuesta llagan a su recuerdo lo que 15 años atrás había dicho, si me engañaras me mataría, si tú me engañaras no tendría necesidad de matarme moriría de pena” (pag6)
Embargada por sentimientos de tristeza, enojo, imaginando a la otra mujer en darse cuenta que Él le mintió, quería, insultar, gritar, reprochar, golpear pero como toda realidad femenina solo domino y oculto sus emociones no obstante una idea que seguiría dándole vueltas “no he vivido más que para Él”.(pag7)
En real negación de tan dolorosa situación busca justificar lo injustificable “ Que un hombre tenga una aventura después de 22 años de casamiento es normal, yo sería infantil no admitirlo” (pag8) Como en una cultura patriarcal al hombre le es permitido y hasta es considerado normal la infidelidad y es incluso visto como falta de madures de la mujer el no aceptar este hecho; así describe Simone De Beauvoir la condición de algunas mujeres no solo en su género sino en el rol de desempeñan en el ámbito de pareja. En un intento por recuperar a su marido sigue negociando, quitándole al esposo ser responsable de esta situación, como dependiendo todo en ella.
Comienza a darse cuenta que su vida había entrado en la ruina ¿Por qué tengo que continuar en este diario pues que no tengo nada que anotar en él? Lo empecé porque mi soledad me desconcertaba” (pág. 10) Va sintiendo el peso de haber construido una vida y más aun cuando Maurice le expresa su decisión de que ahora se quedara en casa de Noellie, cosa que como textualmente dice “me están serruchando el corazón con un serrucho de dientes muy agudos” (pág. 11).
La relación extramarital de su esposo va creciendo en contra de los deseos e ilusiones de ella pues por algún momento paso por su mente esto es normal se le pasara, pero pasan los días y Maourice da más atención a su Noellie e incluso comienzan a viajar juntos. Así que Monique no le quedaba más que tratar de matar el tiempo como podía, viendo películas, oír música, buscando refugio en su pasado todo con tal de no sentir los celos que cada vez crecían mas  por la marcada ausencia de su esposo en su vida que le generaba una terrible y aumentante soledad.
“Las mujeres que no hacen nada no soportan ni el olor de las que trabajan” (pág. 9) Una frase  muy fuerte para Monique quien había dedicado su vida a sus hijas y a su marido sacrificándose. Cuanto dolor no admitido le causaron estas palabras acompañadas del peso de saber que Noellie era una prestigiosa y exitosa abogada, joven, de buena apariencia. Descubrir que las propias mujeres son las que más se violentan  y desmerecen a sus propios congéneres, triste realidad.
Paulatinamente vive el alejamiento cada vez mas de su esposo “ya nunca me besas en la boca. Me siento perfectamente miserable”. (pag22).  Como dependía de este hombre y de la aceptación de el para ser feliz, sin querer mirar s situación y evadirse de su responsabilidad busca seguir justificando el derrumbamiento de su amor que significa en verdad su seguridad y valia pues ahora culpa a Noellie por llevarla a la humillación “ estoy demasiado radicalmente aniquilada. Me importa un pito la imagen que pueda hacerse de mí se trata de sobrevivir” (pág. 26) Sumergida en su ego de querer encontrar la respuesta  de porque me mintió, sin querer ver la respuesta que además siempre tuvo la respuesta pero era incapaz de soportar la verdad. Busca desprestigiar a Noellie solo para lograr ganar terreno en su valia emocional y con la esperanza que su hombre la reconozca y regrese a ella, ante tal ataque Maourice se desmerece a sus ojos, lo que abre el camino a decirse cosas que nunca se había atrevido le confiesa que ha sido una madre castrante, posesiva, imperiosa con sus hijas. Que él ha tenido relaciones extramaritales desde hace 8 años así cae el velo de Monique de madre perfecta y dedicada  esta verdad descubierta la lleva a inquirir de sus hijas si esto es así, las cuestiona y nota que hay mucha verdad tras esas palabras y entonces dice. “Mi vida detrás de mí se ha derrumbado enteramente como durante esos temblores de tierra en que el suelo se devora así mismo, se hunde a nuestra espalda a medida que uno huye. No hay retorno” (pág. 37)
Una mañana despierta y dice “Todo es culpa mía, mi error más grave ha sido comprender que el tiempo pasa. Pasaba y yo estando pasmada en una actitud de la ideal esposa… de un esposo ideal…
Comienza aceptar que él no regresara y el enorme vacío que esto le dejara en donde en realidad quizá no sea el amor a El sino el vacio que le dejara y el dolor que le está causando, se acerca a amigos a sus hijas buscando respuestas quela llevara a su vida anterior en donde todo es seguro, Pero no hay vuelta atrás.
Este hombre, Maourice se encuentra en medio de dos mujeres quien lo chantajea emocionalmente y sin poder decidir que elegir para su vida, por miedo y culpa o será que ¿hay la posibilidad de amar a dos personas a la vez?
Físicamente Monique pierde peso, descuida su físico, se encierra en casa, sin hacer nada, perdiendo total interés, asiste a unas cuantas sesiones con psiquiatra y lo deja creyendo que no lo necesita y aunque niega el apoyo dice “Continuo sangrando. Tengo miedo”. (pág. 58)
Maurice esta tan presionado que decide salir de casa y vivir solo, derrumbando a Monique quien pese a toda evidencia quiere seguir generando una mínima esperanza.
Va a Nueva York a pasar dos semanas con su hija Lucienne descubre a una hija que no es feliz sino fría independiente pero en el afán de protegerse de los demás en relaciones casuales charlan conviven pero Monique tiene que regresar, sabe que a su regreso estará sola, el se habría marchado.
“la puerta del porvenir va a abrirse lentamente, impecablemente. No hay más que la puerta que esta puerta y lo que acecha detrás. Tengo miedo…
Así concluye la narración de Monique. Concluye en un cuadro aterrador al futuro en una vida destrozada sin rumbo, una vida vacía de incertidumbre de una mujer que fue madre, esposa pero no Mujer.
Gratamente esta obra me deja un buen sabor de boca, en donde se retrata los vínculos de apegos que la mujer de esa y aun a mi pesar esta generación crea, dependencia conyugal, a hijos, etc. La mujer en una vida meramente externa sin tiempo ni reflexión a él tener querer una vida propia muestra además la desvalorización como resultado de una educación patriarcal donde el amor a otros esta encima de sí mismas es el ideal, de la ilusión del amor romántico como único objetivo de la vida de la mujer y de cómo debe la mujer vivir ser mujer, esta obra me lleva como lectora a la reflexión de crear, amar, vivir una vida basada en la consciencia de mi ser.
Simple, sencillo esta obra retrata mi propia vida.

Bibliografía

Beauviur, S. d. (1968). LA MUJER ROTA. Francia.



jueves, 5 de febrero de 2015

ten cuidado de trabajar

Creo que es tentador este título¸¿a que nos estará invitando?, es muy sencillo de explicar, hoy me dedique a checar algunos artículos de opinión donde me encontré con el mismo temas del suceso del hospital de Cuajimalpa donde se dice que por una fuga de gas LP se derrumbo casi todo el hospital; claro que ya he  venido escuchando esta noticia pero no había tenido el tiempo de ponerme a reflexionar o al menos hacerme la pregunta que está pasando en este país o en  mi mundo que estamos de cabeza,  los desaparecidos en guerrero, como las fosas que se encontraron y que nadie reclama nada, y algunas otras cosas que siguen pasando.

Sigo exponiendo mi opinión sobre la explosión del hospital infantil de Cuajimalpa después de haber leído algunos artículos que encontré, me hace notar algo curioso bueno digo curioso porque no encuentro palabras  para  describir algo de nuevo injusto algo que sigue y no sé si algún día parara la injusticia, y lo digo porque en el artículo que leí (siente días y nadie toca el Gas exprese Nieto) menciona que el Sr.  (Ríos Garza) titular de la  PGJ del; D, f, opina que el responsable es el chofer , que lleva por nombre Carlos Chávez porque fue un descuido de él y no de la empresa, llamada Exprés Nieto, y digo yo como es que todo eso lo manifiestan como una verdad, dado que las instalaciones deberían de encargarse de que todo este en orden no tengo la verdad absoluta, pero no creo que para deslindar de responsabilidad a la empresa haya que culpara a alguien más; pero porque estos casos se repinten tan frecuente mente también cuando paso lo de la guardería ABC, también responsabilizaron al chofer y además en un caso aun sin resolver, bueno esto también lo comento porque también lo escuche de algún punto de opinión o noticiero , de hecho vi otro punto de opinión titulado (omisión o falla) por Carmen Aristegui  

Esta opinión fue publicada el día (29-01.2015) por ella y se la realizo a la Sra., Ana lucia Hill ;Representante yo soy protección civil cual le hace una serie de preguntas, la cual se las resumo, como lo entendí ¿Tú crees que alguien tiene la culpa sobre el caso de la explosión de el hospital infantil?; y dice creo que los responsables puede ser el propio hospital o bien el chofer,  fue su respuesta… sabes una vez caigo en lo mismo con mi opinión todos podemos ser responsables menos los que nos contratan y en sus fracasos como empresarios también nos echan la culpa pero jamás se hacen cargo de lo que a ellos les corresponde y muchas veces he escuchado de algunas empresas decir que uno como empleado hay que ponerse la camisa así como se mueve las cosas júralo que yo no me la pondría porque si algo pasa cuando yo esté trabajando ahí me pueden pasar dos cosas una estar en la cárcel y dos que me culpen de su fracaso, eso es lo que viene pasando actual mente.

Y con esto quiero concluir porque cuando se nos contrata en lugar de exigirnos tantos requisitos para entrar, mejor se deberíamos de  pedirles requisitos para protegerse de alguna manera de algún suceso; claro!!! nadie sabe que pueda pasar? Pero claro que vamos ha estar pidiendo si parece que nos estan haciendo un favor al darnos el trabajo y por lo tanto no se puede  pedir mucho menos exigir, imposible somos los que menos tienen, (somos los de abajo)  cumples con los requisitos felicidades pero mi pregunta es…¿si la empresa cumple con los requisitos? que te brindan seguridad,  un buen sueldo un ambiente laboral en comunión y sobre todo el requisito fundamental es ese que te  hace que dejemos de ser personas, para convertirnos en Humanos y mientras se sigan cometiendo injusticia estamos lejos de ello,,.

Bibliografía 

 http//:www.sinembargo.mx
htto//:www.reporteindigocom